Laboratorio de Análisis y Diagnóstico de Aceites Aislantes
Correo de contacto:
[email protected]

45

Años de experiencia

¡Conoce más acerca de nuestro laboratorio!

Somos laboratorio ubicado en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, concebido con el único objetivo de satisfacer la necesidad de las industrias para llevar un control del estado de sus equipos eléctricos con aceite aislante, principalmente transformadores y reactores.

Calidad

El personal de LADAA conoce y entiende claramente su trabajo, el objetivo de nuestro sistema de calidad cumple con todos los requisitos técnicos, cuidando así nuestro entorno y fomentando su protección para contribuir a la preservación del medio ambiente.

Servicio

La eficiencia de nuestro servicio nos distingue, siempre con la finalidad de aportar seguridad y confiabilidad a nuestros clientes, en busca del beneficio para el mantenimiento adecuado de sus transformadores.

Acreditamiento

La mayoría de nuestras pruebas están acreditadas por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (ema).

¿Cuando es necesario realizar un análisis de control?
  • Cuando se adquiere aceite nuevo para verificar su grado de refinación.
  • Después de transportarlo ya sea en camiones cisterna o en tambos, esto con la finalidad de comprobar si el aceite no se contaminó en el traslado.
  • Si el aceite es almacenado en tanques o en bolsa de neopreno.
  • Después del tratamiento de acondicionamiento previo al llenado del transformador para medir la humedad y el contenido de aire y asegurar una larda vida útil.
  • 24 hrs. después de que el equipo eléctrico fue llenado con el fluido aislante.
  • Una semana después de que el equipo este operando, efectuar un análisis cromatográfico de gases para comprobar si el equipo presenta una falla incipiente.
  • 6 meses después de que el equipo este operando, efectuar análisis físico-químico-eléctrico y cromatográfico como rutina de mantenimiento.
  • En casos especiales y cuando el laboratorio lo sugiera, entendiendo por casos especiales los siguientes:
    • a: Equipos sobrecargados.
    • b: Equipos con funcionamiento deficiente.
    • c: Equipos cuyo aceite presenta valores marginales en pruebas físico-químico-eléctricas y cromatográficas.
  • Después de un tratamiento de reacondicionamiento o regeneración de aceite para comprobar si sus propiedades fueron reestablecidas.
  • En transformadores de potencia el análisis es más frecuente.
Haz click aqui para conocer nuestro alcance en la EMA.

Conoce algunos de nuestros clientes

Clientes

Manual de fluidos aislantes

Como resultado de muchos años de experiencia y estudio en el ramo de aceites aislantes, el Ing. Antonio Montes de Oca elaboró un Manual de fluidos aislantes donde decide transmitir sus conocimientos. En este momento está lista la 3era edición, la cual esta a disposición de los clientes para su venta y así poder consultar y aclarar cualquier duda al respecto de los siguientes temas:

  • Capítulo I: Elaboración de Aceites Aislantes
  • Capítulo II: Pruebas de Aceites Aislantes
  • Capítulo III: Muestreo de Aceites Aislantes
  • Capítulo IV: Otros Fluidos Aislantes
  • Capítulo V: Acondicionamiento de Aceites Aislantes Previo al Llenado de Transformadores de Potencia
  • Capítulo VI: Regeneración de Aceite Aislante Mineral
  • Capítulo VII: Azufre Corrosivo
  • Capítulo VIII: Análisis cromatográfico de gases disueltos en aceite aislante para la interpretación de fallas incipientes en transformadores y reactores.
  • Capítulo IX: Determinación de compuestos furánicos y grado de polimerización para estimar la vida útil en transformadores.

Solicitar una copia